La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR, CONICET-UNJu) inauguró oficialmente su nueva sede en el predio del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (Campus Reforma Universitaria), en la capital jujeña. El acto contó con la presencia de las máximas autoridades de la UNJu, el rector Mgs. Mario Bonillo y la vicerrectora Dra. Liliana Bergesio, quienes destacaron la relevancia de contar con un instituto dedicado a las ciencias sociales y humanidades dentro de la universidad.
La ceremonia fue iniciada por el director de la UE CISOR, Dr. Federico Fernández, quien recordó la historia del instituto y destacó que en 2026 cumplirá una década de trabajo en investigación científica, vinculación con el medio y comunicación pública de la ciencia.
Durante la jornada también hicieron uso de la palabra la Dra. Liliana Lupo, vicedirectora del CCT Salta-Jujuy; la Dra. Ethel Alderete, primera vicedirectora del instituto; y la Dra. Ana Teruel, primera directora de la UE CISOR, quien participó de manera virtual y resaltó la importancia del nuevo espacio para el fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria.
Participaron de la inauguración autoridades de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales (UNJu), autoridades de distintas unidades académicas, entre ellos el Dr. César Arrueta, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, institución con la que la UE CISOR trabaja permanentemente en diversos proyectos e iniciativas, así como representantes de institutos y unidades de investigación de la universidad.
La apertura de esta nueva sede constituye un paso clave para consolidar el trabajo institucional y potenciar las líneas de investigación, la cooperación con las facultades y la proyección del conocimiento científico en la región.