En este apartado podrá encontrar toda la información pertinente para becarias/os sobre normativas, trámites de altas, bajas, modificaciones, etc.
- ACTIVIDADES FUERA DEL LUGAR DE TRABAJO
Los becarios podrán solicitar licencia en SIGERH por algunas de las siguientes razones:
ART. 8(III) - Actividades Fuera del Lugar de Trabajo
- Asistir a reuniones científicas o tecnológicas de reconocida jerarquía. Ésta norma es aplicable solo a becas internas.
- Cumplir breves estadías en centros avanzados de la especialidad a fin de permitirle efectuar observaciones y/o consultas, enterarse de nuevos métodos de trabajo y objetivos similares.
Este trámite se presenta de forma electrónica desde el 19/08/2020 y no debe presentar ningún documento impreso.
Períodos máximos para realizar este tipo de actividad:
- Becas Doctorales: quince (15) meses.
- Becas de Finalización de Doctorado: seis (6) meses
- Becas Postdoctorales: seis (6) meses
Puede descargar el Instructivo para generar una Licencia SIGERH aquí: INSTRUCTIVO SIGERH - AUSENCIAS BECAS
- TAREAS DE CAMPO
Para realizar trabajos de campaña, recolección y/ó archivo deberá avisar mediante nota en la que debe consignar la siguiente información:
- Lugar donde se realizará la actividad (Localidad, Provincia)
- Fechas de ausencia
- Firmas: del solicitante, del director y de la máxima autoridad del lugar de trabajo
Para descargar un modelo de nota para trabajo de campo: haga click aquí: NOTA BECAS - TAREAS DE CAMPO
IMPORTANTE: Deben ser avisadas con al menos 24 hs de ANTICIPACIÓN
- AUSENCIAS DEL LUGAR DE TRABAJO
3.1. ART. 8(IV) - Maternidad
Las becarias deben completar los formularios en SIGERH entre el 3er y 6to mes de embarazo, la solicitud de licencia se extiende a 100 (cien) días corridos, con la opción de ausentarse: 30 ó 45 días previos a la fecha probable de parto.
Al presentar la solicitud de ausencia del lugar de trabajo por maternidad, pueden solicitar optar por una prórroga de la beca por 100 días.
Durante el período de prórroga por maternidad, las obligaciones y derechos de las becarias son los mismos que durante el período original otorgado.
3.2. Descanso Anual
Los becarios podrán ausentarse de su lugar de trabajo por un total de hasta 30 (treinta) días corridos por año como descanso anual. El período de descanso deberá ser coincidente con los recesos establecidos en el lugar de trabajo, esto se deberá informar mediante una nota dirigida al CCT (Centro Científico Tecnológico), la cual debe constar con el aval del Director y de la máxima autoridad del lugar de trabajo. El período de ausencia puede dividirse hasta en 2 (dos) fracciones.
Para descargar un modelo de nota para informar sobre el descanso anual: haga click aquí: NOTA BECAS - DESCANSO ANUAL
3.3. Matrimonio
Los becarios que contraigan matrimonio podrán ausentarse de su lugar de trabajo por el término de 10 (diez) días corridos a partir del matrimonio civil. Deberá informar mediante nota dirigida al CCT, la cual debe constar con el aval del Director y de la máxima autoridad del lugar de trabajo. Debe adjuntar copia del certificado de matrimonio.
Para descargar un modelo de nota para informar sobre ausencia por matrimonio haga click aquí: NOTA BECAS - MATRIMONIO
3.4. Nacimiento
Los becarios varones podrán ausentarse de su lugar de trabajo por el término de 5 (cinco) días hábiles por nacimiento de su hijo/a. Deben informar el período de ausencia mediante una nota dirigida al CCT, la cual debe constar con el aval del Director y de la máxima autoridad del lugar de trabajo. Dicha nota se presenta con partida de nacimiento adjunta.
Para descargar un modelo de nota para informar sobre ausencia por nacimiento haga click aquí: NOTA BECAS - NACIMIENTO
Recuerde que deberá actualizar la información correspondiente a su grupo familiar en SIGERH.
3.5. Adopción
Las becarias que acrediten que se les ha otorgado la tenencia de uno o más niños de hasta 7 (siete) años de edad, serán autorizadas a ausentarse de su lugar de trabajo por el término de 100 (cien) días corridos, a partir del día hábil siguiente al de haberse dispuesto la adopción.
En este caso, la finalización de la beca se prorrogará por un período igual al de la ausencia.
Para poder realizar el mismo deberá presentar en el CCT una nota dirigida a Coordinación de Becas incluyendo la firma de la becaria, del director de beca y de la autoridad del lugar de trabajo, adjuntando las constancias que acrediten la situación.
Para descargar un modelo de nota de ausencia por Adopción: haga click aquí: NOTA BECAS - ADOPCIÓN
3.6. Fallecimiento de familiar
Se autorizará a los becarios a ausentarse de su lugar de trabajo por los siguientes períodos:
a) Fallecimiento del Cónyuge o pariente sanguíneo en 1º grado: 5 (cinco) días hábiles.
b) Fallecimiento de parientes consanguíneos de 2º grado: 3 (tres) días hábiles.
Deberá informar el período de ausencia por fallecimiento de familiar mediante nota adjuntando el Certificado/Acta de defunción a su Unidad de Gestión, al director de beca y a las autoridades del lugar de trabajo, utilizando los procedimientos que cada sede de investigación establezca para este fin.
Las consultas deben dirigirse a becas@conicet.gov.ar
- REINTEGROS
Para las solicitudes de ausencia que se realizan por sistema, una vez cumplido los términos de la misma, debe realizar el trámite de Reintegro y presentarlo en el CCT.
Los reintegros no realizados pueden ocasionarle problemas a la hora de solicitar una nueva licencia y pueden impactar erróneamente en la cantidad de días disponibles de Licencia que le restan.
Puede descargar el Manual para generar un Reintegro aquí: INSTRUCTIVO SIGERH - REINTEGROS
- OBRA SOCIAL:
En el marco del convenio firmado oportunamente entre CONICET y UNION PERSONAL (UP) a fin de brindar cobertura médico asistencial a los Becarios del organismo, ponemos en conocimiento de todos, la siguiente información:
- Este nuevo Plan Clásico – Becario está destinado a todos aquellos Becarios/as que no posean Cobertura de Obra Social por su cargo docente o que no cuenten con un cargo docente.
- La cobertura comenzará a funcionar en el momento en que pueda visualizar su número de afiliado en su Ficha Personal de SIGERH, en la solapa “datos personales” y gestione luego su credencial digital desde el sitio web de UNION PERSONAL.
- La inclusión de familiares al plan, o la posibilidad de acceso a planes superadores deberán tramitarse directamente con la Obra Social. El CONICET se responsabiliza únicamente de la afiliación de los becarios, por quienes abona el referenciado Plan. A costo de cada becario corresponderá la inclusión o bien de su grupo familiar primario o bien del pase a un plan superador.
- El costo del Plan Clásico para los becarios es abonado enteramente por CONICET, no se les descuenta del estipendio.
- El tipo de prestaciones y prestadores de la misma podrán verlo en www.unionpersonal.com.ar buscando la cartilla del Plan Classic.
IMPORTANTE: No hay posibilidad de elegir recibir el monto en dinero, ni de derivar aportes ya que la beca no implica relación de dependencia.
Las consultas deben dirigirse a becas-up@conicet.gov.ar
UNION PERSONAL SALTA: Balcarce N° 175 (4400-Salta) Tel: 0387- 4229199
UNION PERSONAL JUJUY: Alvear N° 582 (4600-Jujuy) Tel: 0388 - 423-4400 / 424-4813
- INFORMES
6.1. INFORME ANUAL POR PARTE DE DIRECTORES A BECARIOS
Los directores de becarios deberán presentar un informe anual sobre el desempeño del becario y el cumplimiento de las actividades previstas en su plan de trabajo. Dicho informe se presentará sólo en formato electrónico dentro del mes de marzo y abril de cada año y constará de unas pocas preguntas con respuestas cerradas. Por correo electrónico se remitirá a cada director los instructivos para la presentación del informe correspondiente. Las fechas de apertura y cierre para la presentación de dichos informes, estará publicada en la página del CONICET, por lo que se solicita a los becarios recordar a sus directores completar el mismo.
Las consultas deberán remitirse a infodirbeca@conicet.gov.ar
Para acceder al Instructivo, haga click aquí: INSTRUCTIVO INFORME ANUAL DIRECTORES Y BECARIOS
6.2. INFORME ANUAL DE BECARIOS QUE FINALIZAN TERCER AÑO
Los becarios internos Doctorales que finalizan su tercer año de beca deberán presentar un informe anual sobre su desempeño y el cumplimiento de las actividades previstas en su plan de trabajo. El mismo se le asignará en sistema. Recibirá una notificación vía SINE con las indicaciones correspondientes.
6.3. INFORME FINAL DE BECA INTERNA
Dentro de los 30 días de finalizada la beca interna, los becarios deben presentar un informe final con el detalle de las actividades realizadas y, si corresponde, los comprobantes de su avance en el postgrado expedidos por la autoridad de la institución académica donde los realiza, acompañados por la evaluación académica efectuada por el director.
IMPORTANTE: No deben presentar este informe final aquellos becarios que solicitan: Beca Postdoctoral del CONICET y/o el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET en la convocatoria anterior a la finalización de la beca o en la inmediata posterior a la finalización de la misma.
Los becarios en condiciones de presentar su informe final recibirán un mail con las indicaciones necesarias para acceder al formulario.
Las consultas referidas a informes finales de becas internas deben dirigirse a becint@conicet.gov.ar
Para acceder al Instructivo, haga click aquí: MODELO - Informe Final SIGEVA
6.4. INFORME FINAL DE BECA EXTERNA
Dentro de los 60 días de finalizada la beca externa, deberá presentarse un informe final con el detalle de las actividades realizadas, acompañado por la evaluación académica efectuada por los directores.
Las consultas referidas a informes finales de becas externas y pasantías en el exterior deben dirigirse a becext@conicet.gov.ar
Puede descargar el Manual Correspondiente aquí: INFORME FINAL BECA EXTERNA
- CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FAMILIAR
Los cambios en el estado civil o en la situación familiar del becario, deben ser informados a CONICET en un plazo no mayor a 60 días de producida la modificación.
Se gestionan desde el rol usuario en el sistema SIGERH: Solapa “Datos Personales” =>“Datos Familiares =>“Nuevo”.
Para que las modificaciones impacten, sí o sí debe imprimir, firmar y presentar el formulario, junto a la documentación respaldatoria específica que el Sistema solicite en la oficina de Recursos Humanos del CCT.
- En caso de contraer Matrimonio: copia del acta de matrimonio.
- En caso de concubinato: certificado de convivencia emitido por Autoridad pertinente.
- Nacimiento: copia de la partida de nacimiento y del DNI del hijo.
7.1 INCORPORACIÓN DE HIJOS A CARGO EN LOS ADICIONALES POR FAMILIA
El CONICET otorga beneficios en concepto “Adicional por Familia” por hijos a cargo del becario.
Los montos son equivalentes a las asignaciones familiares vigentes en ANSES.
Este beneficio SOLO se otorga cuando:
- El hijo se declara en SIGERH “A cargo p/asignación familiar: SI”
- No perciba este beneficio por otro medio, sea por cargo externo o por el trabajo del otro progenitor.
Deberá presentar Certificación Negativa de ANSES o Constancia de Inscripción al Monotributo/Autónomos de padre y madre, si no trabaja en relación de dependencia.
Caso contrario, lo deben tramitar por ANSES.
ÉSTAS CONDICIONES SON PARA TODOS LOS ADICIONALES POR FAMILIA (HIJO, PRENATAL, ESCOLARIDAD, NACIMIENTO Y MATRIMONIO).
IMPORTANTE: No se contemplará la “elección” del cobro de los adicionales frente a la posibilidad de percibirlos por los medios mencionados anteriormente.
7.2. SOLICITUD DE COBRO DEL ADICIONAL POR PRENATAL
Se tramita entre el tercer y sexto mes de embarazo. Se sugiere presentar la solicitud junto al trámite de Licencia.
Las becarias deberán enviar una nota dirigida a la Dirección de Administración de RRHH solicitando el Adicional por Prenatal, acompañada de un certificado médico que acredite el embarazo con la fecha probable de parto y certificación negativa de ANSES de madre y padre.
Deben tener declarado en SIGERH a su cónyuge (en Datos Familiares), con la debida presentación del certificado de concubinato o matrimonio.
IMPORTANTE: No se contemplará la “elección” del cobro del Adicional por Prenatal frente a la posibilidad de percibirlos por los medios mencionados anteriormente.
7.3. SOLICITUD DE AYUDA ESCOLAR ANUAL
Pueden solicitar el monto único anual por escolaridad los becarios que tengan cargados en SIGERH a sus hijos como “A cargo p/asignación familiar: “SI” y estén cobrando el monto mensual por hijo.
Deben tramitarlo ingresando a SIGERH con su rol Usuario => “Solicitudes” => “Ayuda Escolar Anual”. Se envía el formulario y se adjunta certificado de alumno regular.
Consultas sobre incorporación y/ó cobro de adicionales por familia: becas3@conicet.gov.ar
- REINTEGRO POR GUARDERÍA
Desde el 01 de mayo de 2021 el CONICET resolvió otorgar mensualmente el reintegro por guardería y/o jardines maternales a los becarios y las becarias internas del organismo.
El mismo se aplicará en los mismos términos que lo establecen los acuerdos paritarios para los empleados de la Administración Pública Nacional.
Los becarios cofinanciados, así como los beneficiarios de Estadías de Corta Duración, tendrán derecho al reintegro en las mismas condiciones que quienes cobran el 100% del estipendio.
Quienes acceden al beneficio:
Becarios con hijos o menores a cargo y que tengan una edad comprendida entre los CUARENTA Y CINCO (45) días y los TRES (3) años cumplidos.
Para poder solicitar un reintegro de Guardería, se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
– Se reintegran máximo 11 cuotas por año calendario, incluyendo la matrícula.
– Se podrá pedir el reintegro para hijos que concurran hasta inclusive Sala de 3 años.
– Para el caso de ambos padres trabajando en el CONICET, solo uno de ellos percibirá el reintegro mencionado.
– El tope de reintegro por cuota dependerá del período y mes.
– El importe de factura informado debe coincidir con la factura presentada.
– No se pueden ingresar cuotas a futuro.
– Se puede cargar una cuota del mes en curso, pero no podrá ser evaluada hasta tanto no se cierre la Liquidación del corriente mes. Luego de cerrada, se define si no supera el tope establecido.
– No se pueden solicitar reintegros sobre trámites pendientes para un período o cuota en el que ya hayan sido presentados.
Consulte instructivo para la presentación del trámite: Manual Rol Usuario Circuito de Guardería
Consultas: guarderia-becas@conicet.gov.ar
- TRÁMITES DE FORMACIÓN ACADÉMICA
9.1. INSCRIPCIÓN AL DOCTORADO
Los becarios internos Doctorales y de Formación de Postgrado con Empresas deben presentar la constancia de inicio del trámite de inscripción en el doctorado aprobado para realizar durante la beca dentro de los 6 meses de iniciada la misma.
Para ello debe completar el formulario a través de SIGERH adjuntando la constancia de Inscripción emitida por la Universidad correspondiente.
9.1.1 MODIFICACIÓN DE DOCTORADO PROPUESTO
En el caso que modifique el doctorado propuesto en la convocatoria, deberá adjuntar, en un único archivo:
- copia de la inscripción
- nota del cambio de doctorado dirigida al Departamento de Becas, indicando los motivos de la decisión y firmada por el becario y su director de beca.
Para descargar un modelo de nota de Modificación de Doctorado Propuesto haga click aquí:
IMPORTANTE: Este es un trámite electrónico. No debe presentar el trámite impreso.
Para ver el instructivo de cómo realizar el trámite de inscripción al doctorado hacer click: MANUAL INSCRIPCIÓN AL DOCTORADO
9.2. ADMISIÓN AL DOCTORADO
Los becarios internos Doctorales y de Formación de Postgrado deben presentar la constancia de ADMISIÓN en el doctorado aprobado para realizar durante la beca dentro de los 36 meses de iniciada la misma.
IMPORTANTE: Este es un trámite electrónico. No debe presentar el trámite impreso.
Para ver el instructivo de cómo realizar el trámite de admisión al doctorado hacer click aquí: MANUAL ADMISIÓN AL DOCTORADO
9.3. DIFERENCIAS ENTRE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN AL DOCTORADO:
– Inscripción al doctorado: lo que se solicita es la constancia de que ha presentado la documentación necesaria para dar inicio al trámite de inscripción. El comprobante puede ser un certificado expedido por las autoridades del doctorado o la copia de la nota de presentación de la documentación con el sello de recepción en la Mesa de Entradas de la Facultad correspondiente.
– Admisión al doctorado: corresponde a la aprobación definitiva del plan y directores de tesis. En este caso solo se acepta la presentación de un certificado expedido por las autoridades del doctorado donde conste expresamente que se encuentra admitido al doctorado o la copia de la resolución expedida por la facultad correspondiente con esta decisión. Le solicitamos no presentar la admisión hasta que se encuentre disponible el sistema para hacerlo.
10. RENUNCIA
Los becarios que deseen renunciar a su beca deben presentar, con al menos 30 días de anticipación el formulario correspondiente.
El formulario deberá contener todas firmas requeridas como constancia de que los firmantes se encuentran notificados.
En el caso que su Beca sea Cofinanciada, debe presentar el aval de la institución o empresa contraparte.
Dentro de los 30 días desde la fecha de renuncia, el becario deberá presentar el informe final de las actividades realizadas durante el período de beca.
Las consultas deben dirigirse a becas@conicet.gov.ar
Para descargar el Formulario de Renuncia a Beca Interna, ingrese aquí https://www.conicet.gov.ar/renuncia/
11. NORMATIVA RELACIONADA
- Reglamento de Becas de Investigación Científico Tecnológica – vigente para las becas otorgadas antes del 6 de junio de 2018: [pdf]
- Reglamento de Becas de Investigación Científica Tecnológica y Resolución – vigente para las becas otorgadas a partir del 6 de junio de 2018: [pdf]
- Modificación del artículo 10 bis del Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica correspondiente a los derechos de los becarios – Resolución 1478: [pdf]
- Normativa para percibir Adicional por Familia y Adicional por Cobertura Médico Asistencial: [pdf]
- Ausencia por Maternidad y solicitud de prórroga de beca – Resolución D N° 1816/07: [pdf]