ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Resultados de la Convocatoria de Becas Postdoctorales 2024

Refiere a la nómina de las becas asignadas en las modalidades Temas Estratégicos, Cofinanciadas, Cofinanciadas con Empresas, en CIT y Temas Generales.

Investigadora del INIQUI - CONICET distinguida con el prestigioso "Huw Taylor Prize 2025"

Verónica Rajal, ha sido reconocida con el premio internacional a la trayectoria en el campo de la microbiología del agua relacionada con la salud.

Publicación de las bases de la Convocatoria de Becas 2025

Se encuentran publicadas las bases de la convocatoria del presente año para becas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida.

Logran validar a nivel atómico un fármaco innovador contra el síndrome urémico hemolítico

Con el uso de microscopía electrónica criogénica (crio-EM), técnica de resolución atómica por la que Dubochet, Frank y Henderson recibieron el Nobel de Química en 2017, investigadores del CONICET estudiaron el fármaco INM004 desarrollado por la empresa argentina Inmunova, que ya superó las fases 1 y 2 de ensayos clínicos, comenzó la fase 3 en Argentina y será evaluado en ocho países europeos.

Genomap: la startup reconocida por el CONICET que brinda servicios de análisis bioinformáticos para realizar diagnósticos genéticos personalizados

Un servicio clave para diseñar tratamientos más apropiados para cada paciente.

Paso a la Inmortalidad del Héroe Gaucho: Los funerales de Güemes y la disputa por su legado

Gabriela Caretta es licenciada en historia, docente de la facultad de Humanidades, dirige proyectos del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta y desarrolla su investigación en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET.

Se abre la convocatoria para la IX edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación

Organizado por el CONICET, el Institut français d'Argentine de la Embajada de Francia y con la participación de la empresa TotalEnergies Argentina. Desde el 09 al 26 de junio de 2025 podrán postularse científicos o grupos de investigación que presenten proyectos de innovación en transición energética e innovación, calidad del aire y tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.

Estudian si administrar diferentes drogas en horarios específicos podría mejorar la quimioterapia contra células tumorales

La línea de investigación está centrada en la relación entre el reloj biológico y las células del cuerpo

Un grupo de investigadoras/es del CONICET trabaja en un banco de Germoplasma para la conservación a largo plazo de semillas de especies nativas

Los científicos/as se enfocan en la conservación de la biodiversidad, ya que, debido a la extinción masiva de especies causada principalmente por la actividad humana, las semillas con distintos valores de uso podrían desaparecer como consecuencia del cambio climático y de los cambios en los usos del suelo.

Neokit: la empresa del CONICET que crea test simples y económicos para detectar numerosas enfermedades

Dengue, Chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden identificar en solo 1 hora a través de sus productos