ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Peces de la cuenca del Río Bermejo: biodiversidad, distribución espacio temporal, efectos de las actividades antrópicas y conservación

En el marco del concurso de “Fondos Complementarios para la Investigación con Impacto en el Territorio Argentino 2022” un equipo de trabajo a cargo del Investigador Felipe Alonso (IBIGEO/CONICET),  propone realizar un estudio con un abordaje integral sobre la biodiversidad de peces de la Cuenca del Bermejo, su conservación y el efecto de diversas actividades antrópicas.

“Historias de la Quebrada y la Puna de Jujuy”: una serie de pódcasts que divulgan la Historia y la Cultura del Noroeste Argentino

El programa “Historias de la Quebrada y la Puna de Jujuy”, narrado por Gabriela Sica y producido por Diego Citterio, realiza un recorrido por la historia de la quebrada y la puna de Jujuy. Los investigadores del Centro Interdisciplinario de investigaciones en tecnologías y desarrollo social para el NOA (CIITED - UNJU / CONICET) cuentan sobre los pueblos originarios, el pucará de Tilcara, la conquista, los Incas, las tradiciones culinarias, la guerra independentista y las tradiciones religiosas en un programa que al día de hoy reúne 20 episodios.

Juegos Deportivos del CONICET Salta 2023

El evento se realizará del 26 al 29 de septiembre en la ciudad de Salta, en distintos predios deportivos.

Se inauguró el nuevo edificio del Centro Científico Tecnológico CONICET Salta Jujuy

Del acto participó la presidenta del CONICET Ana Franchi junto al director del CCT local Raúl Becchio. Además Franchi firmó un acta acuerdo para la realización conjunta de Proyectos Especiales y se reunió con el Consejo Directivo del CCT.

El CONICET NOA Sur participa de un proyecto mundial que estudia las experiencias de desarrollo sustentable en áreas de montaña

En el caso del Noroeste Argentino, se contribuirá con comunidades de los Valles Calchaquíes en el asesoramiento y la gestión de necesidades locales.

La deficiencia de yodo y el hipotiroidismo: Un problema vigente en el NOA

Se realizó un seminario donde abarcaron temas de importancia en cuanto a la salud humana y animal, respecto al consumo de “yodo”, un problema de salud que afecta a la comunidad y no es de entera visibilidad. Los objetivos principales fueron priorizar líneas de investigación futuras sobre la temática y generar un documento común sobre los aspectos regionales del tema que sirva de insumo para la gestión de fondos para la investigación.  

El CONICET, el INENCO y el Instituto Parroquial San Alfonso firman un convenio de asistencia técnica

Los organismos participantes tienen el objetivo de llevar la ciencia a los alumnos de último año del colegio, con el fin de acercarlos al conocimiento y al desarrollo científico en materia de energías renovables, ambiente y sociedad.

Licitación Pública por equipamientos para el INECOA- CCT Salta Jujuy

En el marco del programa federal "Equipar Ciencia" el Instituto de Ecorregiones Andinas, ha sido beneficiado para la compra de equipamiento específico, el cual será adquirido bajo la licitación pública Nº 02/2023.

Licitación Pública por equipamientos para el IBIGEO- CCT Salta Jujuy

En el marco del programa federal "Equipar Ciencia" el Instituto de Bio y Geociencias del NOA, ha sido beneficiado para la compra de equipamientos específicos, los cuales serán adquiridos bajo la licitación pública Nº 01/2023.

IV CONAR Salta 2023: Se dió inicio al Congreso Nacional de Arte Rupestre

El IV Congreso Nacional de Arte Rupestre es organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH/UNSa/CONICET) y la Facultad de Humanidades de la UNSa. El evento científico se realiza desde el año 2014, asisten y participan especialistas, estudiantes y público en general, tendrá lugar en la Usina Cultural de Salta, del 11 al 14 de abril.

PoblAr: Encuentros y reuniones en la provincia de Jujuy con el coordinador del programa, el Dr. Rolando González José

PoblAr es una iniciativa que propone recolectar datos genómicos y estilos de vida de distintas regiones del país. El objetivo principal es armar el mapa genético de la Argentina y para llevar a cabo el programa, colaborarán equipos de trabajo del CONICET.

Explora Salta: El Complejo Museológico y Cultural que propone conocer nuestras raíces por medio de la innovación tecnológica

Explora Salta se encuentra en las esquinas de las calles Caseros y La Florida de Salta Capital. Se trata de un complejo museológico montado sobre las estructuras de las casas Leguizamón y Arias Rengel, que datan del siglo XVIII y se consideran hoy monumentos históricos de interés cultural para la provincia. El complejo presenta un Museo Interactivo, un Exploratorio Infantil y un Centro de Diseño, además de contar con salas de exposición, salas para presentaciones y una regalería.