EQUIPAR CIENCIA

Espectrómetro Rayos X Fluorescencia: avance y mejora en el funcionamiento en la Universidad Nacional de Salta

El equipo de marca Bruker Modelo S8 TIGER, se instaló hace unos meses en la UNSA, y actualmente hubo una mejora en el funcionamiento, lo que permitió que el espectrómetro de WDXRF - fluorescencia de rayos X dispersivo de longitud de onda de alto rendimiento - crezca en un avance de etapa y proceso, gracias a un grupo de trabajo conformado por investigadores/as, becarios/as, CPAs y técnicos de la UNSa y el CONICET.


Parte del grupo de trabajo de la UNSa y el CONICET.
Espectrómetro Rayos X Fluorescencia, equipo de marca Bruker Modelo S8 TIGER.

El análisis de FRX es una de las mejores técnicas analíticas para realizar análisis elementales en todo tipo de muestras, sin importar si se deben analizar líquidos, sólidos o polvos sueltos en una gran variedad de materiales, incluidos metales, aleaciones, polímeros, cerámicas, materiales geológicos, productos derivados del petróleo, suelo, pintura y mucho más.
Los espectrómetros de este equipo en particular, combinan la máxima precisión y exactitud para el análisis de elementos desde Berilio (Be) hasta Uranio (U) en un rango de concentración que va desde el 100 % hasta niveles inferiores a ppm (partes por millón).

Este equipamiento fue adquirido por del Programa Federal “Equipar Ciencia” a través de la Universidad Nacional de Salta y el CONICET, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por medio de la adquisición de equipamiento, con una perspectiva federal. Su instalación ha contado con la participación de personal técnico de la Universidad Nacional de Salta y el CONICET.

El potencial uso de este equipo es muy amplio, desde la asistencia a trabajos de investigación y la academia como de servicios al sector socio productivo, en las áreas de geología, minería (exploración, explotación y control), análisis y monitoreo ambiental, arqueología, control de calidad de materiales de construcción (cementos), entre muchas otras. El investigador responsable es el Dr. Alfonso Sola, acompañan los CPA Técnicos de UNSA y el CONICET, Alejandro Nieva, Raúl Vega y Victor Liendro.