- Noticias / Investigadores del CONICET publican un artículo sobre un ensayo clínico realizado en niños infectados con Trichuris trichiura en Honduras
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
Investigadores del CONICET publican un artículo sobre un ensayo clínico realizado en niños infectados con Trichuris trichiura en Honduras
Buscan mejores regímenes para el tratamiento antiparasitario contra un grupo de parásitos que se denomina “geohelmintos”. Los científicos ya se encuentran en contacto con la OMS para compartir estos resultados.
Compartir en
redes sociales
Se publicó en la revista Clinical Infectious Diseases (CID) el resultado de un proyecto colaborativo internacional liderado por el Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales (IIET) Sede Regional Orán de la Universidad Nacional de Salta, acerca de una terapia innovadora frente al parásito Trichuris trichiura el cual es parte de los objetivos de control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas por parte de OPS y OMS con resultados muy buenos.
El financiamiento estuvo a cargo de la Fundación Mundo Sano de España, se hizo de modo colaborativo entre el Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales (IIET-CONICET), el CIVETAN Tandil (Unidad Ejecutora CONICET), la Universidad Autónoma de Honduras y la Brock University de Canadá.
El proyecto se inició en el año 2018 con la participación de distintos grupos de CONICET, y las pruebas comenzaron a realizarse en 2019 donde una gran parte de investigadores del organismo viajaron a Honduras para realizar las actividades de campo.
El Dr. Alejandro Krolewiecki – Investigador Principal y Responsable del Proyecto y el Dr. Rubén Cimino Director del IIET, (ubicado en la sede regional Orán de la UNSa) en la provincia de Salta, nos comentan: “Nos propusimos buscar mejores regímenes para el tratamiento antiparasitario contra un grupo de parásitos que se llaman “geohelmintos”, dentro de éstos se encuentra “Trichuris trichiura” el cual es el más difícil de tratar, y en este trabajo confirmamos que el régimen antiparasitario que actualmente recomienda y ofrece a través de donaciones la Organización Mundial de la Salud, es ineficiente y presenta una muy baja proporción de pacientes curados; frente a esto planteamos una innovación que consistió en asociar ese mismo medicamento denominado albendazol en conjunto con ivermectina a dosis altas y los resultados del estudio realizado en áreas selváticas de Honduras, donde existe una prevalencia muy alta de este parásito, indicaron una tasa de efectividad mucho mayor, lo cual podría tener implicancias para el tratamiento y control de la enfermedad a nivel global. Por ello ya estamos en contacto con la OMS para compartir estos resultados. Quiero remarcar que este proyecto se ha realizado en conjunto con el Centro de Investigaciones Veterinarias de Tandil (CIVETAN),la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Brock University de Canadá”, afirmó Krolewiecki.
Por otro lado, el Dr. Cimino señaló: “Este proyecto representa un desafío, porque estamos coordinando un estudio multicéntrico, con otros grupos de destacada trayectoria. Desde el 2010, nuestro Instituto comenzó a trabajar en el tratamiento de estas parasitosis intestinales (geohelmintos) y hasta la fecha hemos podido hacer aportes desde la ciencia para su control y tratamiento. Debo destacar que para el trabajo de campo en Honduras (Olanchito) seis integrantes de IIET y el Dr. Luis Álvarez del CIVETAN Tandil, viajamos a la selva hondureña para la recolección de muestras y reclutamiento de participantes. Esta fue una experiencia gratificante porque entendemos que el trabajo en terreno es fundamental para comprender la epidemiología de las parasitosis. Actualmente, estamos trabajando en la segunda etapa del proyecto que consiste en estudiar la variabilidad genética de T. trichiura y los genes de resistencia a drogas antihelmínticas. Para esta etapa nueva etapa trabajaremos en colaboración con el Dr. Rojelio Mejía de Baylor College of Medicine (Texas, EEUU) y el Dr. John Gilleard de la Universidad de Calgary (Canadá)”.
El método utilizado es un ensayo clínico controlado aleatorizado de seguridad y eficacia que comparó 3 regímenes experimentales con monoterapia con albendazol (ALB) para el tratamiento de infecciones por T. trichiura en el norte de Honduras. Los niños infectados se asignaron al azar a uno de los siguientes tratamientos:
Grupo 1: dosis única de 400 mg de ALB; grupo 2 ALB de dosis única 400 mg / ivermectina (IVM) 600 μg / kg; (Grupo 3) ALB 400 mg durante 3 días consecutivos; ó grupo 4: ALB 400 mg / IVM 600 μg / kg durante 3 días consecutivos. La eficacia se midió a través de la tasa de reducción de huevos (ERR) y la tasa de curación (CR), ambas evaluadas 14-21 días después del tratamiento utilizando el método de Kato-Katz (la seguridad se evaluó analizando la frecuencia y gravedad de los eventos adversos).
Los resultados mostraron una significativa mejoría de los 3 tratamientos experimentales en la tasa de cura, destacándose las tasas del 89% para el régimen de 1 dosis de ALB/IVM y del 100% para 3 dosis de ALB/IVM; contrastando con una tasa de cura de apenas el 4% para el grupo control que recibió 1 dosis de ALB.
En base a los resultados obtenidos se concluyó que el uso combinado de ALB y dosis altas de IVM es un tratamiento altamente efectivo y bien tolerado para el tratamiento de las infecciones por T. trichiura que ofrece un tratamiento significativamente mejorado para el control de esta infección.
Del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales Sede Regional Orán de la Universidad Nacional de Salta participaron: Marisa Juárez (Enfermera. IIET) Andrés Escalada (Tec. de laboratorio), Ramiro Aveldaño (Tec. de laboratorio), y Pamela Cajal (Profesora de la UNSa y Tec. de laboratorio), Director del Instituto: Rubén Cimino, Investigador y titular del proyecto Dr. Alejandro Krolewiecki (representante autor para contacto: alekrol@hotmail.com).
Del CIVETAN - CONICET (Tandil) participaron los siguientes investigadores: Dr. Luis Ignacio Alvarez, Dra. Laura Ceballos y Dr. Carlos Lanusse.
Para leer el artículo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, hacer click aquí