CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Peces de la cuenca del Río Bermejo: biodiversidad, distribución espacio temporal, efectos de las actividades antrópicas y conservación

En el marco del concurso de “Fondos Complementarios para la Investigación con Impacto en el Territorio Argentino 2022” un equipo de trabajo a cargo del Investigador Felipe Alonso (IBIGEO/CONICET),  propone realizar un estudio con un abordaje integral sobre la biodiversidad de peces de la Cuenca del Bermejo, su conservación y el efecto de diversas actividades antrópicas.


Arriba: Otocinclus vittatus - Abajo: Heptapterus mustelinus
Hoplosternum littorale
Trichomycterus
Parodon carrikieri - fotos de Alejandro Méndez (colaborador del proyecto)
Río Popayán, Parque Nacional El Rey
Río Popayán, Parque Nacional El Rey
Arroyo La Sala, Parque Nacional El Rey

En los estudios que se mencionan trabajarán agentes del CONICET, unidades ejecutoras del organismo, acompañados por otras instituciones como la Fundación Miguel Lillo, generarán un conocimiento de base fundamental sobre diversos aspectos de la biología de estas especies, al tiempo  permitirá un mejor uso y conservación a largo plazo, tanto de recursos, como patrimonios naturales.

Felipe Alonso, trabaja en el Instituto de Bio y Geociencias del NOA, está ubicado en Rosario de Lerma – Salta, es allí donde trabaja con un grupo de colaboradores/as, la temática sobre los peces. Alonso explicó:  “La biodiversidad de peces del Noroeste Argentino es poco conocida y estudiada. Particularmente en el NOA, como consecuencia del avance de la frontera agropecuaria se han perdido en los últimos años una gran cantidad de hectáreas de bosques nativos, con la provincia de Salta en primer lugar. La fauna íctica puede verse afectada por el uso y las modificaciones de los diferentes ambientes, como demuestran diversos estudios en otras regiones. Los peces son elementos fundamentales en los ecosistemas y resultan importantes indicadores biológicos y constituyen una de las fuentes más importantes de proteína y alimento en el mundo. Muchas de las especies de agua dulce del Neotrópico son objeto de actividades extractivas por parte del hombre, como el caso de las “tarariras” (Hoplias) y los “dorados” (Salminus), de alto valor socioeconómico, aunque muchos aspectos de su biología y taxonomía aún son desconocidos o poco claros”.

Por otra parte, el investigador detalla: “La necesidad de conocer la distribución espaciotemporal de las especies es fundamental para entender las adaptaciones evolutivas que presentan las especies a esos ambientes y para realizar planes de conservación y manejo apropiados. En ese sentido, se plantea una caracterización de la diversidad funcional fenotípica, basada en rasgos eco-morfológicos, que toman en cuenta la relación entre la forma, el desempeño y la ecología de los organismos”.

Funciones Clave:

El uso de estos rasgos ha permitido entender patrones de distribución en términos de selección de hábitat en peces, donde se reconocen dos funciones clave: la obtención de alimento y la locomoción. Además, se plantea el uso de censos visuales de peces para recabar información de abundancia, estructura de tallas y uso de microhábitats por parte de las especies. Esto se complementará con los estudios de anatomía en laboratorio y con el uso de microquímica otolitos para estudiar la historia de vida (rutas migratorias) e identificar y delimitar unidades de manejo (poblaciones, stocks, etc.) de organismos acuáticos. Por lo tanto, también se plantea en este proyecto mapear la relación 87Sr/86Sr en agua y evaluar el uso de este indicador para describir la migración de peces nativos (Sábalo Prochilodus lineatus y dorado Salminus brasiliensis) utilizando la composición química del otolito.

Por otra parte, se plantea la necesidad de evaluar el efecto de las actividades antrópicas y los diferentes usos del suelo (zonas con agricultura, poblaciones humanas, etc.) sobre las comunidades de peces. Se plantea evaluar el efecto de éstas, sobre la diversidad y abundancia de las especies entre las zonas y sus efectos a niveles de las comunidades parasitarias y sobre algunos biomarcadores en especies seleccionadas (bioindicadores).

Sobre los proyectos a futuro:

Se realizará una comparación temporal y espacial en distintos hidroperiodos: al final de la temporada húmeda (Marzo/Abril) y al final de la temporada seca (Septiembre/Octubre), comparando diferentes ambientes acuáticos representativos con diferente uso de suelo e impactos antrópicos, y áreas protegidas y sin protección,sobre zonas del Río Bermejo y al sur de este sobre la cuenca del río Bermejito (Ríos Dorado y del Valle), en la provincia de Salta, incluyendo: 1) cabeceras y Parque Nacional El Rey, 2) zona intermedia de alto impacto antrópico dónde hay grandes extensiones de plantaciones de soja y dos ciudades (Apolinario Saravia y Las Lajitas), y 3) la llanura chaqueña en una zona protegida y de alto interés biológico como ser el Bañado del Quirquincho y área de influencia dónde se ubica la Reserva Provincial Los Palmares.

Se fotografiarán las especies en vida y colectarán ejemplares para análisis en laboratorio de anatomía funcional (relación entre esta y la ecología) y taxonomía. Se tomarán muestras de tejidos para obtención de secuencias moleculares para delimitación de especies y filogenia. Se caracterizarán los mesoambientes in situ y en caso de ser posible se realizarán videos subacuáticos para evaluar el uso de hábitat y comportamiento de las especies y su relación la anatomía de estas. También se evaluará el estado de conservación de las especies endémicas y su inclusión en las listas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) con lo que se espera elevar el nivel de atención y promover medidas de conservación. También a partir de los resultados de los trabajos previstos se podrá evaluar y mejorar la eficiencia de las áreas protegidas en la protección de las especies de peces de la región.

Para finalizar, el Dr. Alonso comentó: “El proyecto se destaca por abordar vacíos importantes en el conocimiento de la diversidad de peces en una de las cuencas más grandes de Argentina, con énfasis en la subcuenca del Bermejito y la zona del bañado del Quirquincho, de las que tenemos muy poca o nula información. Para ello, se propone un enfoque integrador que involucra la colaboración de investigadores especializados en diferentes aspectos de la biología de los peces (evolución, genética, patrones migratorios, ecotoxicología, parasitología, etc.). Además, aborda el estudio de especies emblemáticas como los dorados y sábalos, tanto por su valor económico y recreativo, como desde el punto de vista alimentario y de los que no se tiene información sobre su biología reproductiva y patrones de migración en esta subcuenca. Además, se busca comprender los efectos de la contaminación y el uso del suelo, como la agricultura y las áreas protegidas, sobre los peces y su conservación. En resumen, el proyecto busca llenar estos vacíos de conocimiento lo que además permitirá desarrollar planes de manejo y conservación más adecuados para los peces de la región.

 

Investigador responsable: Felipe Alonso (IBIGEO-CONICET)

Grupo Colaborador: Gastón Aguilera, Guillermo Terán, Juan Marcos Mirande, Alejandro Méndez López (Fundación Miguel Lillo - CONICET), Alejo Irigoyen, Pablo Javier Merlo (CENPAT-CONICET), Esteban Avigliano, Marcos Waldbillig (INPA-CONICET), Juan José Rosso, (UNMdP-CONICET), Martín Miguel Montes, Jorge Adrián Barneche (CEPAVE- CONICET), Andrea Cecilia Hued y Alejo Bonifacio (IDEA/CONICET).