ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

En Tucumán: el director del CCT Salta-Jujuy se reunió con equipos científicos y de gestión , y recorrió institutos del CONICET en la provincia

Raúl Becchio, junto a una parte de su equipo de trabajo, recorrió Unidades Ejecutoras y mantuvo distintos encuentros con autoridades locales para intercambiar experiencias con el objetivo de potenciar la vinculación científica regional.

Transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube.

Identifican alteraciones moleculares que podrían asociarse con el daño cerebral en el Alzheimer

El estudio preclínico, liderado por especialistas del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir, sugiere un nuevo mecanismo subyacente a la disfunción bioenergética reportada en cerebros de pacientes con esa enfermedad neurodegenerativa, y alienta a la realización de investigaciones adicionales para confirmarlo.

Un estudio internacional con participación del CONICET revela conexiones entre especies parientes de las estrellas de mar que viven en el océano profundo

El trabajo fue publicado en la revista Nature.

El ciclo Diálogos, organizado por el CONICET Salta Jujuy presentó TASTIL: "Sonidos y Silencios"

La propuesta se centra en charlas, diálogos abiertos y multidisciplinarios en torno al Proyecto Arte Rupestre Tastil, donde participaron investigadores, referentes comunitarios, artistas, docentes, estudiantes, representantes institucionales y del turismo cultural compartieron miradas y experiencias en diferentes conversasiones.

Resultados de la Convocatoria de Becas Postdoctorales 2024

Refiere a la nómina de las becas asignadas en las modalidades Temas Estratégicos, Cofinanciadas, Cofinanciadas con Empresas, en CIT y Temas Generales.

Investigadora del INIQUI - CONICET distinguida con el prestigioso "Huw Taylor Prize 2025"

Verónica Rajal, ha sido reconocida con el premio internacional a la trayectoria en el campo de la microbiología del agua relacionada con la salud.

Publicación de las bases de la Convocatoria de Becas 2025

Se encuentran publicadas las bases de la convocatoria del presente año para becas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Se abre la convocatoria para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET

Desde el 30 de junio hasta el 18 de julio podrán postularse investigadoras y becarias posdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la vida.

Logran validar a nivel atómico un fármaco innovador contra el síndrome urémico hemolítico

Con el uso de microscopía electrónica criogénica (crio-EM), técnica de resolución atómica por la que Dubochet, Frank y Henderson recibieron el Nobel de Química en 2017, investigadores del CONICET estudiaron el fármaco INM004 desarrollado por la empresa argentina Inmunova, que ya superó las fases 1 y 2 de ensayos clínicos, comenzó la fase 3 en Argentina y será evaluado en ocho países europeos.

Genomap: la startup reconocida por el CONICET que brinda servicios de análisis bioinformáticos para realizar diagnósticos genéticos personalizados

Un servicio clave para diseñar tratamientos más apropiados para cada paciente.