VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

“Historias de la Quebrada y la Puna de Jujuy”: una serie de pódcasts que divulgan la Historia y la Cultura del Noroeste Argentino

El programa “Historias de la Quebrada y la Puna de Jujuy”, narrado por Gabriela Sica y producido por Diego Citterio, realiza un recorrido por la historia de la quebrada y la puna de Jujuy. Los investigadores del Centro Interdisciplinario de investigaciones en tecnologías y desarrollo social para el NOA (CIITED - UNJU / CONICET) cuentan sobre los pueblos originarios, el pucará de Tilcara, la conquista, los Incas, las tradiciones culinarias, la guerra independentista y las tradiciones religiosas en un programa que al día de hoy reúne 20 episodios.


Iglesia de Casabindo
Quebrada de las Señoritas en Uquía - Jujuy
Iglesia de Cochinoca
Cuesta de Lipán
Llamas en la localidad de Casabindo
Salinas Grandes - Jujuy
Puna Jujeña
Interior de la Iglesia de Yavi
Iglesia de Yavi

Desde el 2010, los historiadores Gabriela Sica y Diego Citterio han trabajado en conjunto con otros investigadores del CIITED en la publicación de “Historias breves de Jujuy”, un conjunto de libros donde se divulgan distintos aspectos de la vida jujeña, como son las experiencias de la vida cotidiana y los mercados y la producción. Además, han dictado cursos para la Secretaría de turismo de Jujuy y el terciario de Tilcara.

La iniciativa de confeccionar estos pódcasts, cuenta la Dra. Sica, surge de un viaje que ella y el Lic. Citterio realizaron por la Quebrada y la Puna, donde reflexionaron sobre lo enriquecedor que resultaría para alguien que viaja a Jujuy sin conocer la historia de la región tener acceso a un material de divulgación breve que acompañe su recorrido. El pódcast, en ese sentido, resulta un soporte óptimo, dado que el usuario puede descargarlo en su dispositivo móvil y oírlo en lugares sin conectividad. Las grabaciones comenzaron de manera casera, con el Lic. Citterio a cargo de lo técnico y continuaron en los establecimientos de la Universidad Nacional de Jujuy. “Con Diego nos preguntamos qué es lo que ve alguien que viaja para acá, qué es lo que podría gustarle saber, los pódcasts nos parecieron operativos porque se podían escuchar viajando a un pueblo o visitando una iglesia. Cuando hicimos el Episodio 0: Tradiciones culinarias, comidas y rituales en la Historia de Jujuy ya habíamos pensado la estructura en términos de alguien que va viajando por la quebrada y la puna, por eso el Episodio 1 tiene que ver con el paisaje y luego continúan pueblo por pueblo”, comenta la Dra.Sica.

El mencionado Episodio 0 parte de la premisa de que “la cocina de una región es la Historia puesta en una olla” y presenta las costumbres culinarias de la Quebrada y la Puna como el resultado de la mezcla entre las tradiciones andinas originarias y las influencias de la conquista española. Asimismo, menciona la importancia del alimento en algunos rituales andinos, por ejemplo, para materializar el vínculo sagrado entre los pueblos y la Pachamama.De esta manera, un elemento de la vida cotidiana presente en todas las culturas como es el alimento, funciona como vector para introducir a la audiencia en el mundo de la historia y las tradiciones jujeñas. Más adelante, los episodios recorren distintos pueblos y aportan información sobre sus iglesias y datos de interés.

Cabe destacar que, además de funcionar como acompañamiento de los viajantes,estas piezas digitales son ricas en contenido educativo. Por ejemplo, el Episodio 20: Y se vino la Revolución – las guerras de independencia 1810-1825 expresa la intención de desmitificar algunas de las nociones que circulan en el sentido común respecto de cómo se vivenciaron las guerras independentistas en Jujuy y propone otra mirada distinta a la de la historiografía tradicional, más allá de las batallas y combates, para que el oyente sepa cómo era la vida de la gente común en ese período histórico. “La historia es un proceso complejo. En el colegio nos enseñan una historia algo decimonónica, donde la acción se centra en el personaje, en Belgrano o San Martin; pero hay más gente, disputas, no todos piensan lo mismo y hay muchos actores que se encuentran involucrados aunque no quieran. El gran desafío que tiene esto es cómo contar en diez minutos la complejidad de esos procesos”.

La creación de este tipo de material contribuye al acercamiento del conocimiento científico a la comunidad: el formato del pódcast, por un lado, y la utilización de un lenguaje coloquial, por el otro, constituyen un medio accesible y agradable para una audiencia amplia que no posee formación en el tema. En ese sentido, desde la Gerencia de Vinculación Tecnológica nos parece importante acompañar este tipo de proyectos de divulgación en el territorio, ya que permiten que las argentinas y los argentinos de todo el país conozcan algunos de los aspectos históricos y culturales de una porción de nuestro vasto suelo. “El sentido del trabajo es divulgarlo a un público más amplio, para que la información no quede reducida en papers y clases”, concluye la Dra. Sica.

Próximamente, el programa tiene la expectativa de contar con la presencia de nuevos colegas del mismo grupo de investigación, para continuar con episodios relacionados a procesos contemporáneos.

Escuchá el programa en Spotify,en el siguiente enlace