ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Ciencia para la inclusión

Científicas del CONICET participan de un equipo interdisciplinario que lleva adelante diferentes proyectos para acompañar a integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

El Ministro Daniel Filmus firmó acuerdos que potencian el desarrollo tecnológico de la provincia

En esta oportunidad también Pymes salteñas recibieron fondos para desarrollar proyectos tecnológicos. Este fondo invierte $50 millones en siete empresas salteñas para que desarrollen  proyectos relacionados a la economía del conocimiento o que busquen el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agroindustrial.

Actividades del CIITED en la Semana de la Ciencia en Jujuy

Las actividades tendrán lugar en diferentes puntos de la ciudad de San Salvador de Jujuy

Presentación de Informes CIC

Desde el 30 de mayo hasta el 30 de junio, investigadoras e investigadores del CONICET deberán presentar sus Informes Bianuales y Anuales 2022.

Güemes: una figura clave en las luchas por la independencia

La investigadora del CONICET Marisa Davio analiza el rol del caudillo salteño en la resistencia a los embates de las fuerzas realistas provenientes del Alto Perú.

El CONICET y el Gobierno de la Provincia de Salta trabajan en un ambicioso proyecto para la implementación de normativa para la utilización de los recursos  genéticos de la provincia

Se realizó en Salta un taller sobre la “Conservación y puesta en valor de la biodiversidad genética de Salta mediante el desarrollo de un régimen normativo estratégico, efectivo y eficiente sobre acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios y la creación de capacidades institucionales y humanas sobre el tema”, con la finalidad de implementar el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización.

Se realizó en el CCT una reunión con el director é integrantes del Centro de Investigaciones Veterinarias de Tandil (CIVETAN)

Concurso CPA para "Profesional en diseño y análisis cuantitativo para estudios sociales complejos" de la U.E. CISOR (Jujuy)

Una investigadora del INECOA presentó un trabajo sobre Cerámica Arqueológica en el XXIII Coloquio de Arqueometría en Francia

Se trata de la Dra. Agustina Scaro, investigadora del Instituto de Ecorregiones Andinas, quien ha participado del Congreso de GMPCA (Groupe des Méthodes Pluridisciplinaires Contribuant à l’Archéologie), en la ciudad de Chambéry (Francia) que se realizó entre el 2 y 6 de mayo de 2022.    

El censo y el rol de la ciencia en él

Los datos que se obtengan permitirán tomar decisiones basadas en evidencias para dar a las personas estándares de vida cada vez más altos.

Nuevo material educativo sobre arqueología del oriente jujeño

La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), perteneciente al CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy, presentaron: Excavando historias.

Entre libros y coplas, los saberes de nuestros cerros: Nuestro Tiempo Redondo

La Dra. Silvina Belmonte (Investigadora del CONICET) y Karla Pérez Domínguez (becaria) son quienes han coordinado el proceso del libro, se encargaron de la compilación, redacción y edición.