ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latina

Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a la cirugía y a los distintos tipos de terapias de casi 1200 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado de la región. La publicación estuvo liderada por la investigadora del CONICET Andrea Llera.

ARVAC, la primera vacuna 100% argentina, estará disponible en farmacias de todo el país

La vacuna ARVAC contra COVID-19 fue desarrollada por especialistas del CONICET, de la UNSAM y de la Fundación Pablo Cassará. En este desarrollo, aprobado por ANMAT y que hoy se produce y se comercializa, participaron más de 600 profesionales y 2.000 voluntarios.

Se encuentra abierta la nueva edición del “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”

Las instituciones invitan a participar del concurso que tiene como objetivo contribuir a la aceleración de start ups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad. La convocatoria cierra el 31 de mayo de 2024.

El CONICET realizó el segundo encuentro sobre Aedes aegypti y enfermedades transmitidas por el vector

La actividad de vinculación científico tecnológica reunió a especialistas y a representantes de ministerios de salud y otros organismos públicos de distintas provincias del Norte Grande y Centro del país.

Una experiencia de alfabetización de científicas del CONICET junto a la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI)

Financiada por el organismo internacional en conjunto con UNICEF, el proyecto que alcanzó a 5 mil estudiantes salteños buscó achicar la brecha educativa producida por la pandemia.

Entrega de certificados por la “Diplomatura de extensión en interpretación y traducción intercultural Wichi-Castellano para acceso a la justicia”

La propuesta fue una iniciativa del Consejo de la Lengua Wichí el cual es un espacio que está conformado por habitantes wichí, participó la Asociación Civil Tepeyac Asociana y el ICSOH/CONICET.

Diseñan un modelo de simulación de la actividad cerebral que permitiría ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

El estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades.

Se encuentra abierta la nueva edición del “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”

Las instituciones invitan a participar del concurso que tiene como objetivo contribuir a la aceleración de start ups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad. La convocatoria cierra el 31 de mayo de 2024.

La UE CISOR y Universidad Nacional de Jujuy estrenan un documental sobre una investigación arqueológica en el oriente de Jujuy

La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades, perteneciente al CONICET y la Universidad Nacional de Jujuy junto con el Centro de Producción Audiovisual (UNJu), estrenaron el documental “Rastros del pasado en las Yungas de Jujuy. 2000 años de historia”.

Jesica Vara, becaria del ICSOH analiza la situación de las trabajadoras de casas particulares siguiendo los datos del censo nacional

En el marco de su investigación sobre “Rupturas y continuidades en las trayectorias formativas de las trabajadoras del servicio doméstico en Salta a principios del siglo XXI", Vara desarrolla un informe con placas ilustrativas creadas por Gisela Andreani y Ana Santa Cruz, personal de apoyo del Instituto.

Encuentro de vinculación científico-tecnológica del CONICET y Ministerios de Salud sobre "Aedes aegypti y enfermedades transmitidas por el vector”

La reunión fué dirigida a especialistas, investigadores/as, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta y Jujuy, e integrantes de diferentes Institutos de Investigación de ambas provincias.

Comunicado de las direcciones de los CCTs del Norte Grande

Los directores del CCT NOA Sur, Salta-Jujuy y Nordeste saludan a los investigadores y las investigadoras del CONICET que con "compromiso inclaudicable" reivindican a la ciencia como pilar imprescindible para el desarrollo y la soberanía del país.