ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Innovación en la lucha contra el Aedes aegypti: resultados prometedores en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos

Se realizò la presentación de resultados del proyecto “Innovación para el control de Aedes aegypti en Argentina”

Desarrollan un apósito para reducir el tiempo de curación de heridas y minimizar las cicatrices

El producto, diseñado por especialistas del CONICET, demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación. El siguiente paso es demostrar su seguridad y eficacia en modelos preclínicos.

Espectrómetro Rayos X Fluorescencia: avance y mejora en el funcionamiento en la Universidad Nacional de Salta

El equipo de marca Bruker Modelo S8 TIGER, se instaló hace unos meses en la UNSA, y actualmente hubo una mejora en el funcionamiento, lo que permitió que el espectrómetro de WDXRF - fluorescencia de rayos X dispersivo de longitud de onda de alto rendimiento - crezca en un avance de etapa y proceso, gracias a un grupo de trabajo conformado por investigadores/as, becarios/as, CPAs y técnicos de la UNSa y el CONICET.

Científicas del CONICET estudian la acción de levaduras presentes en el kefir y el vino frente a la infección de Salmonella

Lo hicieron en un trabajo conjunto con especialistas de la Universidad Nacional de San Juan. Probaron seis cepas distintas y todas mostraron efectos benéficos a nivel del intestino.

El legado de Houssay: el trabajo de algunos de los científicos del CONICET que mejoran la vida de las personas a través de sus investigaciones

En el aniversario del nacimiento del fundador del CONICET, el investigador Bernardo Houssay, un repaso por algunos avances que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos.

El CONICET firma un convenio con el Ministerio de Salud de Salta para el diseño de apósitos de uso tópico mediante la tecnología de impresión 3D para la Leishmaniasis

El proyecto será llevado adelante de manera conjunta por el CONICET, a través de los Institutos de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI) y de Patología Experimental Dr. Miguel Ángel Basombrío (IPE) —ambos de doble dependencia con la Universidad Nacional de Salta— y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, con la gestión y el acompañamiento del área de Vinculación Tecnológica.

Abrió la convocatoria para el Premio César Milstein 2025 a la investigación en Biotecnología con impacto en la Salud

Este galardón, organizado por el CONICET y la Fundación Cassará junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, reconoce proyectos que promuevan el desarrollo de productos o procesos biotecnológicos en beneficio de la salud humana. La convocatoria cierra el 25 de abril.

Identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración de las formas más discapacitantes de la esclerosis múltiple

Estas moléculas, descritas por especialistas del CONICET y colegas, podrían facilitar el hallazgo de biomarcadores y nuevos blancos terapéuticos para el desarrollo de futuros tratamientos contra esta afección cortical que hoy no tiene opciones terapéuticas. Ya iniciaron los estudios de validación del hallazgo con otras técnicas, lo que permitirá, luego, avanzar hacia ensayos clínicos en pacientes.

Tres líneas de investigación de científicos del CONICET que abordan las Malvinas desde diversas disciplinas

Un grupo de arqueólogos, un científico experto en clima y una antropóloga que centran sus trabajos en cuestiones relacionadas a las Islas.

El CONICET en los hospitales: se fortalecen lazos de cooperación científica con centros de salud de la Provincia de Salta

El presidente del Consejo Daniel Salamone junto al secretario de Ciencia de la provincia Livio Gratton y referentes del ámbito científico y de la salud recorrieron el Hospital Público Materno Infantil y el Hospital Dr. Arturo Oñativia, donde dialogaron sobre las investigaciones que se llevan adelante en estos hospitales y cómo optimizar su impacto en la salud de la población.

Un nuevo espacio patrimonial en la puna de Salta: Se inaugura el Museo de Sitio de la Antigua Minería y Metalurgia de Cobres

El nuevo espacio de exhibición patrimonial se posiciona como un lugar clave para el desarrollo del turismo alternativo, con un enfoque en la valorización local.

Nuevas claves para comprender el COVID prolongado

Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.